El agua es un elemento que figura en el Escudo Nacional y comenzó a agotarse desde hace 50 años. La que había se derrochó; la que aún existe se pierde en fugas y la que es posible rescatar se deja escapar por las coladeras. Las consecuencias están a la vista y en 20 años, según las proyecciones del gobierno federal, el país tendrá que sostenerse con un nivel “grave” de escasez.
En la actualidad este recurso es insuficiente para abastecer a toda la población, pues 12 millones de mexicanos no tienen acceso a ella.
Los analistas consideran que el crecimiento poblacional y el desordenado desarrollo urbano redujeron su disponibilidad.
En 1950 había 17 mil 742 metros cúbicos de agua por habitante por año. Ahora sólo hay 4 mil 427 metros cúbicos. En 2030, el centro y norte del país —sobre todo, el Distrito Federal y área metropolitana— tendrán que sobrevivir con mil metros cúbicos. Del agua que hay disponible para usarse en el campo, los hogares y centros de trabajo, 51% se va para nunca volver.
No hay comentarios:
Publicar un comentario