|
jueves, 28 de febrero de 2008
Detectan en la presa Endhó cianuros y metales pesados
El GDF invertirá $9 mil millones para tratar agua residual
|
Tratar Aguas, pendiente del gobierno
|
Desplazan a Javier del proyecto de Valsequillo.
|
Es populista la petición del PAN para no pagar saneamiento.
Notiecos/Colima.- Al responder a la propuesta del presidente estatal del PAN, Fernando Antero Valle, respecto a eliminar el cobro de saneamiento por lo que resta del 2008 o hasta que el servicio se ofrezca al 100%, el diputado priísta, Francisco Ánzar Herrera, ponderó que dicha iniciativa es irresponsable y populista. |
Invertirá Modelo en tratadora de aguas.
|
Las piezas faltantes de la planta de Sombrerete costarán $7,500 USD
Sombrerete, Zac.- En unas ocho semanas llegará el equipo que
|
Mata contaminación 5 mil aves/año en Lago de Guadalupe.
|
martes, 26 de febrero de 2008
Es posible obtener dinero para planta de aguas de Colima, coinciden Rueda y Dueñas.
Notiecos/Colima.- En conferencia de prensa, el diputado federal panista, Víctor Torres Herrera, mencionó que de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua, en 32 capitales de todo el país, la cuota de saneamiento se cobra indexada al costo del servicio de agua potable. |
viernes, 1 de febrero de 2008
Adeuda SOAPAP 530 mdp a la Federación
31 de enero, 2008
- El Sistema
Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP) adeuda a
la Comisión Nacional de Agua (CONAGUA) 530 millones de pesos por
derechos de descarga de agua, reveló el director local de esta
comisión, Manuel Beristain Gómez quien los invitó a acogerse a los
beneficios fiscales de la nueva ley en materia de descarga para ponerse
al corriente.
la intención de “ventanearlos”, informó que la deuda del SOAPAP a la
CONAGUA al cierre diciembre del año anterior ascendió a 530 millones de
pesos.
Pero
la realidad a nivel nacional es que sólo el 32 por ciento de las aguas
residuales a nivel general son tratadas y el objetivo en el sexenio del
presidente Felipe Calderón es tratar el 60 por ciento de las aguas
colectadas a nivel general en el país, de origen municipal e industrial.
En
este contexto, destacó que con las nuevas disposiciones de ley en
materia de descargas de aguas residuales se pretende incrementar el
saneamiento de aguas residuales pues a pesar de las facilidades
administrativas y fiscales no se ha logrado este objetivo.
Refirió
que con base en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 se estableció
como una prioridad incrementar el tratamiento de aguas residuales y
para lograrlo, explicó, la reforma a la ley contempla incentivos
inmediatos para los contribuyentes.
Precisó
que en el transcurso de este año pagarán únicamente el 50 por ciento de
los derechos por descarga y otro beneficio adicional de esta reforma es
que se va a reducir el derecho por descarga entre un 25 al 30 por
ciento de lo que se aplicaba anteriormente, explicó Beristain Gómez.
Cabe
destacar que los municipios e industriales que cumplan en tiempo y
forma con el pago de este derecho y que sus descargas no rebasen el
límite máximo permisible de contaminantes que prevé la ley, la
federación les asignará el equivalente al monto pagado con el fin de
que se destine para la construcción de obras de tratamiento de aguas
residuales.
El
objetivo de estas medidas es cumplir con la ley y mantener el medio
ambiente así como incrementar la recaudación para asignar ese dinero al
tratamiento de aguas residuales pues “el que contamina paga”, concluyó.
Powered by ScribeFire.
Registra Manuel Doblado la mayor mortandad de aves migratorias por bolutismo en el estado
Por: Esaú González, Miércoles, 30 de Enero de 2008
MANUEL DOBLADO
El
Comité de Atención a Contingencias en los Recursos Naturales de la
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en el estado,
informó que este año han muerto seis mil treinta y cinco aves
migratorias en varios embalses; la mayor mortandad se registró este año
en el bordo Vallado Grande, en Manuel Doblado, donde presuntamente el
problema ya está controlado.
La Profepa dijo que hará un exhorto
a la Comisión del río Turbio, que coordina la Comisión Nacional del
Agua (Conagua), a fin de acelerar los trabajos para el saneamiento de
la cuenca.
La semana pasada fueron enterrados los últimos 25 patos canadienses de
5569 aves migratorias que murieron por botulismo aviar en Manuel
Doblado, según un comunicado emitido por la Profepa, en el que señalan
que se está realizando un monitoreo continuo a fin de detectar más
casos.
Juan Manuel de la Fuente Cantón, encargado del área de
Comunicación Social de la Profepa en Guanajuato, envió un documento en
el que establece que en el bordo el Vallado Grande se ha presentado la
mayor de mortandad en la presente temporada.
En el documento se
especifica que fueron localizadas especies como boludo grande,
chalcuán, golondrino, cucharón, cerceta azul, cerceta verde, triguero,
tepalcate, somormujo, gallareta, garza garrapatera y otras no
identificadas.
También se señala que una de las medidas tomadas
con el fin de erradicar el problema de la contaminación de agua del
embalse y suelo fue enterrar las aves en una zanja con cal, ya que esto
permite que no se propaguen toxinas a otros sitios.
"A la fecha
en este municipio se han colectado 5569 ejemplares. Este brote está
bajo control, al grado de que se ha tomado la decisión de hacer la
colecta de organismos muertos una vez a la semana.
En los sitios
donde se ha presentado la mortandad se han construido fosas para el
encalado y entierro de los organismos afectados", informa el
comunicado. En el bordo el Vallado Grande se dictaminó que se trata de
botulismo la enfermedad que afectó a las aves, por la ingestión de una
toxina llamada clostridium botulinum, que se localiza frecuentemente en
los humedales de agua dulce y salobre.
Esta situación se atiende
de acuerdo al Manual de Atención de Emergencias Hidroecológicas en
Aguas Continentales estipulado en el Manual de Atención de brotes de
Botulismo Aviar que se presente en cuerpos de Agua Epicontinentales.
Se
explica asimismo que los factores ambientales que contribuyeron a la
iniciación del brote de botulismo aviar fueron la reducida profundidad
de los estanques, las fluctuaciones en el nivel del agua y su calidad
del agua, la presencia de restos de origen animal, la presencia de
vegetación enraizada y temperaturas altas.
En el mismo tenor, de
la Fuente Cantón informó que en este caso, el comité encargado del
saneamiento del río Turbio tiene que acelerar los procesos de limpieza,
ya que se pudieran llegar a presentar más muertes.
Powered by ScribeFire.